PARTICIPEMOS TODOS
PARTICIPACIÓN ESCOLAR
La educación de nuestros alumnos es una tarea en común
entre padres, profesores y, sobre todo, alumnos. Incentivemos la participación
escolar porque tiene una importancia muy significativa.
La participación de los alumnos se puede incentivar de
muchas maneras: a través de talleres de escritura, talleres de
ciencia donde realicen experimentos divertidos, talleres sobre el Día de la
mujer, de la literatura..... A través actividades al campo libre los
fines de semana, de la realización de obras de teatro donde participen alumnos
y profesores (podríamos ir un paso más e involucrar a algunos padres), de
excursiones donde se realicen actividades deportivas fuera del
aula en la que se involucren tanto padres, como alumnos y profesores. Creo que
es importante crear actividades que resulten de interés para nuestros alumnos
para que se encuentren motivados intrínsecamente, por ello, sería una muy buena
opción preguntar a los alumnos antes de la finalización del año escolar
qué actividades les gustaría realizar el año siguiente, de esta manera
los alumnos se sentirían involucrados dentro del centro escolar pues su punto
de vista también cuenta.
Una de las actividades favoritas de mi instituto, el
I.E.S Tierra de Campos, era la del Día de San Valentín. Os explico: unas
semanas antes a dicho día, los alumnos encargados ese año de organizar el Día
de San Valentín, vendían claveles a los alumnos junto a tarjetitas con
dedicatorias que podían dar a amigos, novios, novias, a profesores, padres,
madres... El objetivo era conseguir dinero para el viaje de fin de curso, pero
no solo quedaba ahí la cosa. El Día de San Valentín unos cuantos alumnos se
disfrazaban de cupidos, juntos a las chicas que iban disfrazadas de diosas
griegas, e iban clase por clase repartiendo los claveles a todos los alumnos.
Era un día precioso porque todos nos encontrábamos dedicatorias bonitas de
personas a las que apreciábamos. Incluso, el instituto antes de ese día,
preguntaba a los organizadores sobre los alumnos que no tenían clavel, y se
encargaban de enviarle uno con una bonita dedicatoria. Nadie se quedaba
atrás.
La participación de los padres se puede incentivar a través de
darle más importancia a las asociaciones de padres, a través de darles un
espacio en el que puedan colaborar en la educación de sus hijos. Es esencial
sentirles partícipes de la educación de sus hijos. Además, de dejarles
participar en la organización del centro, es también importante dejarles
participar en actividades extraescolares como excursiones al aire libre,
obras de teatro junto a alumnos y profesores, gymkanas en las que participen
todos, reuniones informales donde los padres se puedan conocer mejor entre
ellos...
“Si el hogar fracasa, no le
pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en él, hay docencia y
formación en cada madre que se preocupa por la suerte y formación de sus hijos,
dónde están y dónde no están (…), y esto tiene tanta importancia como la
docencia, porque es el ejemplo formador”
José Mujica
¡Espero que os hayan resultado de interés mis
aportaciones!
Muy buenas propuestas, Alex. La frase de José Mujica, para enmarcar.
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario Mikel!
ResponderEliminar