LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO. IES TIERRA DE CAMPOS.

                                        LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO



¡Buenas tardes!

Bienvenido a otra entrada en el Blog de Alex. Hoy hablaremos de los cinco documentos institucionales que todo centro educativo español debe elaborar:

Es el documento que le da identidad al centro educativo, ya que recoge los valores, los objetivos y las prioridades del mismo. Además, incluye el currículo y la metodología que se llevará a cabo durante ese año escolar, así como los criterios para reclamaciones sobre evaluaciones, medidas de atención a la diversidad, el plan de orientación y acción tutorial y el plan de convivencia del centro. El proyecto educativo deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, así como las necesidades de su alumnado.

      Las programaciones didácticas:

Son documentos que incluyen la planificación, el desarrollo y la evaluación de cada materia que se va a impartir durante un año académico en un centro escolar. En ella podemos encontrar información relativa a la secuenciación de la asignatura, a la metodología que se va a llevar a cabo, así como los criterios de evaluación, las medidas de atención a la diversidad, las actividades de recuperación, los materiales o recursos didácticos

  La programación General Anual:

Es un documento que recoge el calendario con todas las actividades que se van a llevar a cabo en el centro durante el año académico. Es el equipo directo quien se encarga de escuchar y aprobar las nuevas propuestas. Este documento incluye el horario general del centro, las modificaciones del proyecto educativo, los proyectos curriculares, el programa anual de actividades complementarias y extraescolares, las estadísticas del éxito escolar…

       La memoria escolar:

Se incluye en la programación general anual e incluye toda la información relevante acerca de cómo ha transcurrido un año escolar cuyo

      
El reglamento de Régimen Interior:

Es la norma que se establece en cada centro educativo mediante la cual se rigen todos los participantes del mismo (alumnos, profesores, familias, personal administrativo…) Se encarga de establecer una organización propia que le permita desarrolla el proyecto educativo en un marco en el que se respeten las libertades y los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa. Es un documento que forma parte del proyecto educativo, que es elaborado por el consejo Escolar y que debe tener en cuenta todas las sugerencias y propuestas de los miembros de la comunidad educativa.

A continuación, voy a analizar el reglamento de régimen interior que se encuentra dentro del Proyecto Educativo del centro escolar donde realicé mis estudios antes de llegar a la Universidad. Se trata de un centro localizado en la provincia de Zamora, en la localidad de Villalpando, llamado I.E.S Tierra de Campos. Me hace mucha ilusión leer toda esta información porque sin duda evocará a épocas más fáciles de mi vida.


 

En el reglamento de régimen interior de mi anterior instituto se planea como objetivo fundamental la consecución de un clima de respeto, responsabilidad, trabajo y esfuerzo, que asegure la organización y el orden interno, y que permita al alumnado obtener los mejores resultados en su trayectoria educativa.

El documento está divido en tres capítulos que abordan la estructura organizativa interna que aporta información acerca de la dirección, del claustro de profesores, de la asociación de padres, de la junta directiva…; el segundo capítulo nos muestra información relativa a los recursos materiales y funcionales de los que dispone el centro, al mismo tiempo que da información acerca de las reglas de actuación de los alumnos en cada uno de estos espacios; mientras que el último capítulo nos ofrece información relativa. En este punto me ha llamado la atención las siguientes reglas referidas a la biblioteca del centro:

“Aquellos alumnos que quieran utilizar la biblioteca en el recreo, procurarán entrar durante los diez primeros minutos y permanecer dentro todo el recreo. En ningún caso, salvo necesidad, se podrá entrar y salir más de una vez”, “No se podrá acceder al área de lectura con mochilas o bolsas, que deberán dejarse en las aulas; se debe acceder solamente con el material imprescindible de trabajo” porque básicamente me acabo de dar cuenta de que existían estas normas; el último título nos habla de las normas de convivencia en materia de asistencia y puntualidad, desarrollo de las actividades docente, uso de las instalaciones y material del centro, higiene y salud y transporte escolar.

En general, me ha llamado la atención el estilo con el que está escrito el Reglamento de Régimen Interior debido a que tiene un carácter muy formal propio de las leyes. Creo que no todos los alumnos del centro lo pueden entender con facilidad, pero supongo que aquí es donde está la labor de los profesores de hacer estas reglas más asequibles para algunos de los alumnos. En general, son reglas de convivencia mínimas que se podrían ver en cualquier otro Reglamente de Régimen Interior, nunca fue un instituto muy estricto con determinadas normas como la vestimenta, como ocurre con muchos otros.

Considero que las normas son adecuadas teniendo en cuenta el contexto del instituto. Al tratarse de un centro rural que no llega a los 200 matriculados es muy fácil que haya buen ambiente entre toda la comunidad educativa porque básicamente todos se conocen. Creo que el objetivo de este documento es potenciar el buen clima que ha caracterizado este instituto desde su creación, en ningún momento trata de amenazar a los alumnos con sanciones muy graves. Es un documento que organiza todas las normas que se deben cumplir de manera más informativa que amenazadora.

¡Muchas gracias por leerme!

Comentarios

Entradas populares